Conecta2 TV

IMAGOTIPO CONECTA2

A menos de un mes del “Carnaval más lindo de Chile”, la organización del evento, que lidera la Municipalidad de Arica, trabaja arduamente en los detalles de la fiesta multicultural más grande del cono sur, la que espera tener aproximadamente 120 mil personas por jornada y más de 2 millones de seguidores en todo el planeta.

En cada rincón de la ciudad, los bailarines y músicos ensayan arduamente en las coreografías y música, mientras, el equipo municipal trabaja a través de 21 comisiones, compuesta por funcionarios municipales, y el trabajo de más de 400 funcionarios durante el carnaval.  

 El productor general de la XVIII versión del “Carnaval Andino con la Fuerza” y Encargado de Eventos de la Municipalidad de Arica, Maximiliano Morales, se refirió a las tareas que el equipo municipal realiza: “es una coordinación entre distintas oficinas y servicios públicos, estamos en reuniones de coordinación y gestión, en este momento se están haciendo las licitaciones públicas, para los requerimientos técnicos que necesita el Carnaval, en prevención de riesgo, decoración de la ciudad, circuito,  habilitación de las calles, también así la habilitación de las áreas verdes”, subrayó.

Comisiones Carnaval

 Variadas y multipropósito son las comisiones que articulan el Carnaval, entre ellas:

Circuito, comisión encargada de los turnos de funcionarios durante el Carnaval, encargados de desplazamiento de las comparsas.

Colación y Aguas, cumple el rol de distribuir colaciones a los turnos de funcionarios, instalación de puntos de hidratación y entrega de indumentaria.

Jurado, comisión encargada de seleccionar y presentar el Jurado a la mesa Carnaval y elaborar pauta de evaluación.

Prensa, esta unidad se encarga de cubrir y apoyar la cobertura del evento, así también de la acreditación a los medios y Periodistas, en todas las actividades antes, durante y post carnaval.

Turismo, quienes tienen a cargo al difusión y promoción del evento.

 Animadores, a su cargo está supervisar proceso del concurso, formar protocolos de animadores y desarrollar reseña de agrupaciones participantes.

Auspiciadores, se encarga de gestionar las empresas y su apoyo.

Comercio Ambulante, comisión que supervisa los permisos y pago de patentes ambulantes.

Comercio Fiscalización Municipal Ambulantes, comisión que vela por el orden de los lugares asignados al comercio ambulante.

Coordinación de piso, registra la llegada de los animadores a los escenarios, y distribuye las reseñas.

Logística, se encarga del montaje y desmontaje de la infraestructura del Carnaval.

DIMAO, realiza la limpieza previa, durante y después del Carnaval.

Prevención y Riesgo, comisión que asegura las condiciones de seguridad del personal que presta función en el Carnaval.

Inspecciones, fiscalización de permisos y cumplimientos de normativas.

Seguridad Pública, comisión que realiza preparativos que velarán por la seguridad de la comunidad.

Protocolo, gestiona la formalidad adecuada de los eventos relacionados al Carnaval.

Albergues y alojamiento, materializa la disposición y designa colegios y albergues, además, fiscaliza su buen uso.

Control Administrativo, fiscaliza el cumplimiento de horarios y turnos de los funcionarios en terreno.

Central de Comunicaciones, encargados de centralizar la información y designar las responsabilidades ante cualquier inconveniente durante el evento.

Discapacidad y Adulto Mayor, coordinación de espacios y accesibilidad para personas con situación de discapacidad, y adultos mayores.

Fiscalización de Bailes y Comparsas, fiscaliza el cumplimiento de las bases, decretadas 20780 al 12/12/2016, la que vela por la puntualidad y número de bailarines, además designa el equipo de fiscalización.

También, Maximiliano Morales productor general de la XVIII versión del Carnaval, destacó la labor de los funcionarios municipales en la preparación previa, durante y posterior al Carnaval: “Es fundamental el trabajo de los funcionarios municipales, hay alrededor de 400 personas que están trabajando en la gestión del carnaval y coordinación en distintas comisiones, por ejemplo comisión de animadores, la que tuvo un casting abierto para toda la comunidad, postulando para ser animador, eso ya está listo, ahora seguimos para llegar al carnaval para llegar preparados y con la mejor fuerza del sol”, concluyó. 

 Carnaval Andino con la Fuerza del Sol

La fiesta multicultural reúne en Arica, a más de 16 mil bailarines y músicos de Chile, Perú, Bolivia, Argentina, Brasil y otros países, durante tres días de Carnaval, con más de 15 horas ininterrumpidas de danzas y música, fiesta organizada por la Municipalidad de Arica, que espera la llegada de más de 120 mil personas por jornada. 

Organizado por la Municipalidad de Arica, Confraternidad de Bailes Andinos Inti ch’amampi y la Federación Bailes Andinos Kimsa Suyu. 

Promoción Carnaval

El spot y afiche oficial del “Carnaval Andino con la Fuerza del Sol”, se encuentran en las siguientes direcciones: Afiche Carnaval Spot Carnaval

Más información: Evento Redes Sociales 

Web: www.muniarica.cl & www.aricafuerzadelsol.cl


 

, , ,