Conecta2 TV

IMAGOTIPO CONECTA2

Una intensa capacitación a profesores de ciencias de siete colegios del
Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) se realizó en la Escuela Luis Cruz Martínez, una de las últimas actividades en el área de perfeccionamiento que ha sido el sello de la educación municipal durante sus 39 años.


En esta oportunidad la entidad Lab4U, integrada por educadores, bioquímicos e ingenieros, dispuso que su director de educación Javier Baeza Ormeño dictara el curso “Soluciones educativas que inspiran a los estudiantes y apoyan a profesores en la indagación científica”.

La directora del DAEM se refirió a esta última actividad de perfeccionamiento de la educación municipal: “Se trata principalmente de capacitar sobre el uso de un software en nuestros establecimientos para el uso del celular como herramienta pedagógica. Siempre se ha dicho que el celular debe desterrarse de la sala de clases, pero reitero, es una herramienta tecnológica para nuestras clases, especialmente en el área de ciencias, donde generalmente no tenemos laboratorios, que hoy no son necesarios cuando hay motivación y creatividad”.

Agregó que el DAEM sigue trabajando intensamente en todas su áreas hasta el 31 de diciembre, día del traspaso a un nuevo servicio que se espera continúe con las capacitaciones que son claves para la calidad de la educación de sus 18 mil alumnos y alumnas.

La profesora de ciencias de la Escuela Tucapel, Patricia Cabello, expresó: “Curso muy interesante con contenidos para aplicar de inmediato con nuestros estudiantes dado el uso masivo del celular, esto permitirá hacer nuestras clases interactivas y prácticamente con un laboratorio en cada bolsillo.”

En tanto el líder de contenido y diseño institucional, relator del curso, Javier Baeza Ormeño, precisó: “La idea es poner siempre al estudiante como protagonista en la sala de clases y descubrir el conocimiento que ya está en el ambiente científico, mediante habilidades y actitudes frente a la información. El celular se transforma en laboratorio, hay que conocer sus potencialidades para iniciar experimentos muy sencillos de movimiento rectilíneo uniforme”.

Sostuvo que el compromiso es poner las mejores herramientas educativas frente a profesores y estudiantes. El próximo Einstein o Marie Curie podrían estar en una sala de clases hoy. Descubrirlos es solo cuestión de inspirarlos.