Conecta2 TV

IMAGOTIPO CONECTA2
Preocupados por la denuncia pública hecha por el Dr. Enrique Lee, ante eventuales y supuestas irregularidades en el proceso de adquisición de 29 ventiladores mecánicos (V.M.) para combatir el Covid19, del proyecto “Adquisición Equipos y Mobiliario Clínico Para Pandemia Covid 19”, la Comisión de Salud del Consejo Regional ( CORE), que preside José Lee, se constituyó a objeto de que profesionales del Servicio de Salud de Arica aportaran antecedentes, con el fin de transparentar y dar respuestas a las interrogantes que surgieron de la presentación del facultativo en redes sociales y medios de comunicación.

 
TRANSPARENCIA
 
“Hemos querido ser lo más transparente posible, y acogimos la denuncia planteada, y estimo que hemos recibido la información que requeríamos, en donde cada consejero planteó sus dudas, reiterando que no somos expertos en la materia, pero, necesitábamos claridad, y es lo que nos está demandando la comunidad. No obstante esta jornada, hay otra, junto a una Comisión Fiscalizadora, a quienes aportaremos un documento técnico resultante de esta comisión”, resaltó el consejero.
 
A esta jornada, concurrieron de forma virtual, Patricia Sanhueza, Subdirectora Administrativa del Servicio de Salud de Arica; y el Dr. Luís Vásquez, Subdirector de Gestión Asistencial, internista y especialista en UPC y UCI; quienes entregaron antecedentes en torno a los siguientes aspectos cuestionados: la modificación al certificado que aprobó la iniciativa; los cuestionamientos de la Contraloría Regional (C.R.) a la modalidad de compra; las referencias negativas del proveedor; ventiladores con defectos; pagos incorrectos; y plazos de entrega y multas.
 
RESPUESTAS
 
En cuanto al documento para la adquisición de los equipos, que fue modificado, se esperará una aclaración al detalle por parte del Gobierno Regional, no obstante aquello, preliminarmente se sabe que no habría sido por montos, sino que de partidas, respecto a las asignaciones presupuestarias de la iniciativa completa.
 
En relación a los cuestionamientos de la C.R., según Sanhueza, en ningún momento la contraloría objetó el mecanismo de compra de los ventiladores. Lo que observó la C.R. “son errores puntuales involuntarios de tipeo, que fueron subsanados”, agregando que “del contrato y las bases tomó razón la contraloría”.
 
En torno a los cuestionamientos al oferente, Sanhueza, manifestó que “de acuerdo al registro formal de proveedores, no existe sanción”.
 
Respecto a los defectos en el equipamiento, el Dr. Vásquez manifestó que “ninguno llegó con defectos y que todos están operativos”, agregando que “los equipos cuentan con la tecnología adecuada para cumplir su función”.
Desde lo administrativo, relativo a pagos incorrectos, Sanhueza informó que “al 21 de julio se pagaron 15 ventiladores, que eran los que estaban en funciones a esa fecha, los que llegaron antes de lo estipulado”, según Sanhueza.
 
En cuanto a los plazos de entrega y multas, se señaló que “la empresa cumplió con la entrega de los equipos y quedaron pendientes accesorios (15 capnógrafos, los que sirven para regular el CO2), causal de la multa, pero que estos elementos no inhiben el funcionamiento de los ventiladores”, según el Dr. Vásquez, “y los ventiladores funcionan y tiene tres accesorios que se pueden o no usar (…), estos accesorios ayudan a funcionar mejor, pero no impiden su funcionamiento”.
 
En relación a lo anterior, Sanhueza agregó que “cuando se compran equipos hay garantías (accesorios, plazos, etc.), por lo que las multas se cursan una vez se vencieron todos los plazos, y esto es lo que realizó el Servicio de Salud”.
 
CONTEXTO
 
Finalmente, el Dr. Vásquez, se refirió al contexto en que era urgente adquirir equipamiento, previendo lo que se venía “y en enero y febrero, había angustia por que no había nada en ninguna parte, por lo que el CORE hizo un diagnostico en tiempo record, en el contexto de lo que se vivía. En marzo y abril no había suministro -respecto a V.M.-, y el obtenerlos fue una providencia, cumplen su función, están operativos, los accesorios no inciden. Y luego, de pasar a camas especificas fue gracias al CORE.
 
Reconozco que el ministerio ayudó, pero dio prioridades en otras partes como en Temuco y Santiago, pero la colaboración del CORE fue primordial”.
Es menester recordar, que en forma paralela, el CORE creó una Comisión Fiscalizadora respecto al tema de los 29 V.M., presidida por Ximena Valcarce, e integrada por Jorge Díaz y Diego Paco, quienes este lunes, en forma virtual, esperan del facultativo denunciante, al igual que del profesional Juan Francisco Meruvia, conocer los antecedentes que la sustentan.

, , , ,