La dirección del Servicio de Salud Arica (SSA) dirigido por Magdalena Gardilcic les solicitó al Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) la toma de exámenes PCR a pacientes fallecidos dificultando de esta forma aún más su labor.
Existen voces de médicos expertos que dicen que es inaudito que se ocupe un servicio especializado en urgencia vital en trámites administrativos y toma de exámenes.
La primera voz de alerta la dio el presidente de los funcionarios del SAMU de Arica y Parinacota Roly Gutiérrez, por lo que nuestro medio en el punto de prensa del 30-06-2020 le pregunta directamente a la Seremi de Salud Beatriz Chávez si era cierto que el SAMU debería ahora tomar muestras de PCR a personas fallecidas en su domicilio.
La Seremi responde que si en un momento se requirió a un equipo en especial hacer un testeo debe hacerlo por el resguardo de los contactos estrechos que la persona fallecida pudo haber tenido.
Escuchar respuesta completa de la Seremi de Salud:
Consultamos el Dr. Enrique Lee uno de los gestores de que el SAMU hoy tengan nuevas ambulancias sobre qué le parecía esta medida. Le enviamos la respuesta de la Seremi de Salud para nos diera su opinión y esto fue lo que nos dijo:
“La verdad es que del punto de vista de la Gestión Clínica es bastante cuestionable, piense usted, el SAMU es un servicio destinado y preparado para dar respuesta a urgencias vitales. ¿Qué urgencia vital tiene una persona fallecida? Obviamente que el examen es importante hacerlo pero su connotación no es una urgencia vital y debiera ser otro tipo de personal el que lo haga.
Anoche constaté que las ambulancias del SAMU deben esperar bastante tiempo para bajar los enfermos con COVID-19 porque la Posta colapsa. Esto produce demora de las ambulancias para concurrir a otras urgencias. Si además de ese tiempo de espera en la Posta, el SAMU va a gestionar certificados de defunción o se va a poner a tomar exámenes en fallecidos créame que las demoras en concurrir a las urgencias vitales reales serán mayores.
Por otro lado, ocupar personal especializado en Rescate y Reanimación para hacer PCR en fallecidos es una contradicción de la autoridad, ojalá no se concrete esta idea por el bien de Arica”, señaló el Dr. Lee.
¿Dr. Lee entonces no le parece que la respuesta de la Seremi de Salud en el punto de prensa haya sido la más apropiada?
La Seremi está desinformada porque le escuché decir en el vídeo que se trataría de un caso puntual en un momento dado, pero no es así. Tengo información confiable que ya habrían sido enviadas las órdenes para accionar la idea de que sea el SAMU el que tome exámenes PCR en los fallecidos en domicilio con sospecha de COVID-19. Es importante recordar que el SAMU de Arica es uno de los pocos de Chile que no tiene médico, como no tiene médico no se puede emitir en ese mismo cometido el certificado de defunción.
¿Qué se puede hacer entonces?
Van los enfermeros del SAMU al domicilio a constatar el fallecimiento, reúnen antecedentes y los entregan a la Posta para que el médico de turno llene el certificado de defunción, luego van los familiares a buscar el certificado a la Posta. Como se puede dar cuenta es absurdo, porque los deudos, que son casos probables, potenciales contagiados por el fallecido supuestamente por COVID-19 tienen obligadamente que ir a la Posta a buscar un certificado. Siendo más lógico que la Seremía de Salud o la misma Dirección del Hospital disponga un móvil con un médico que vaya a los domicilios, a las residencias sanitarias, a evaluar clínicamente a los enfermos que allí se encuentren y que sea ese mismo equipo el encargado de tomar los exámenes PCR a los fallecidos y otorgar al mismo tiempo el certificado de defunción. Así impedimos que se sature el SAMU, la POSTA, y los familiares no tendrían que ir a la Posta a esperar el certificado para poder velar a su ser querido. Desde el punto de vista de una mejor Gestión de Recursos es lo que correspondería.
¿Pero entonces, cómo convencemos a las autoridades de salud de esto?
Ese es el gran dilema, porque son muy testarudas. Fíjese que llevamos años luchando por un Médico Regulador para el SAMU en Arica y no se quieren dar cuenta de su importancia hasta el día de hoy.
Arica es una de las pocas capitales regionales que no cuenta con médico regulador SAMU porque a las autoridades se les ocurrió que no lo necesitamos, yo las invitaría a revisar las normas y el modelo SAMU por el bien de la región.