En el poblado de Codpa –comuna de Camarones– se llevó a cabo el pasado 27 de junio el encuentro, actividad organizada en conjuto entre el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá (UTA) y la Municipalidad de Camarones.
Realizar una reflexión académica desde los propios territorios indígenas andinos fue el objetivo del seminario “Etnohistoria desde el Desierto”, actividad donde el Director de Investigación, Postgrado y Transferencia Tecnológica, Dr. Alberto Díaz Araya, y el Dr. Carlos Choque Mariño presentaron antecedentes sobre la situación de las poblaciones andinas en la época colonial y postcolonial. En la ocasión, ambos académicos entregaron dos de sus libros de investigación a la comunidad, la cual participó activamente del encuentro.
“En esta ocasión, dimos a conocer una serie de documentos históricos inéditos sobre la situación de las poblaciones andinas durante la época colonial y durante la República del Perú. El seminario contó con dos exposiciones para contextualizar la relación de las comunidades andinas con el Estado colonial, por un lado, y una serie de eventos que articularon los pobladores andinos con la República peruana y, posteriormente, tras la Guerra del Pacífico, con el Estado de Chile que, a inicio del siglo XX, va a realizar diversas estrategias para chilenizar los territorios”, señaló Alberto Díaz.
“La importancia de rescatar la historia en el sitio mismo donde ocurrieron los hechos, recobra un valor único y nos permite fortalecer nuestra identidad. En este caso, se trató de la cultura codpeña, donde se destacaron los momentos de inflexión y el rol histórico que vivió cada familia como parte de un mismo patrimonio, que permanece en la memoria de la gente del valle de Codpa. En ese sentido, la charla del profesor Carlos Choque nos anuncia el desafío de conocer y profundizar sobre hechos altamente relevantes que se pueden establecer cuando creamos las condiciones de comunicación con la Academia universitaria”, señaló sobre el evento Francisco Rivera Bustos, encargado de Cultura y Patrimonio de la Municipalidad de Camarones.
Por su parte, el académico e investigador, Dr. Carlos Choque Mariño señaló al respecto que “Este seminario es producto del fuerte compromiso del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la UTA por socializar y compartir los avances historiográficos con las comunidades indígenas, que han sido los protagonistas de estos territorios. La realización de la actividad en esta localidad se fundamenta en la fuerte relación de Codpa y los Altos de Arica en la historia colonial y republicana. Asimismo, es necesario destacar el gran interés de los codpeños en conocer y reencontrarse con su propia historia”, dijo.