Patrimonios vivos de familias que se asentaron en el Valle de Azapa recibieron a la presidenta de la Convención Constituyente.
En un recorrido por el valle de Azapa, la presidenta de la Convención Constituyente, Elisa Loncón, acompañada por el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, conoció in situ la cultura y tradiciones del pueblo tribal Afrodescendiente. Se trató de un día histórico para el pueblo y el comienzo de un nuevo camino en la reivindicación de la historia, derechos, tradiciones y presencia en este territorio.
La presidenta de la Convención reconoció a los afrodescendientes como patrimonios vivos de familias que se asentaron en el Valle de Azapa simbolizando la cultura y las tradiciones del pueblo tribal.
En la ocasión, el alcalde Espíndola expresó que, “es importante que la presidenta de la Convención conozca el territorio, vea que es un pueblo que existe, que ha sufrido invisibilización, un racismo extremo, sobre todo hoy día al quedar al margen de la construcción de esta nueva constitución, pero lo bueno que desde la Convención está la voluntad de integrarlos”.
En la visita, Loncón conoció el origen de la Cruz de Mayo, que se remonta a la conquista española. Como los misioneros desconocían la lengua de los nativos, carecían de imágenes y no tenían suficientes predicadores, hicieron uso de la cruz y elementos locales para difundir el mensaje cristiano.
A ello se sumaron los bailes tradicionales del Tumbe, el rico mondongo o picante, comida tradicional de esta cultura afro ariqueña.
Asimismo, representantes de familias y agrupaciones afrodescendientes, presentaron sus saludos y peticiones a la autoridad constituyente y desearon el mejor de los éxitos en la redacción de la futura Carta Magna.
“Estoy en la Cruz de la familia Enríquez, me cuentan que es una Cruz peregrina. Es un momento bien bonito para mí, para visibilizar una cultura, un pueblo, que existe con sus tradiciones, su cultura e historia. Gracias a ellos por traerme y decirme aquí estamos y de esta manera vivimos”, indicó Loncón.
Las familias afro ariqueñas se mostraron contentas y emocionadas por el histórico momento, ya que se trata de un orgullo tener presente en el valle a la presidenta de la Convención Constitucional, que lidera el trabajo de construir una nueva Carta Fundamental para que conozca la historia de los afrodescendientes.
“Es una oportunidad muy importante para el trabajo de inclusión y visibilización del pueblo tribal afrodescendiente. Mostrarle a ella como se formaron las comunidades, donde se asentaron y como nos fuimos formando a través del patrimonio, la cultura que ha sido herencia traspasada de generación en generación desde la memoria de los más antiguos hasta los más nuevos”, señaló Asenet Báez Ríos, matriarca de la familia.