Conecta2 TV

IMAGOTIPO CONECTA2

Por Rafa Star

Alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas fue denunciado por la Defensoría de los Derechos de la Niñez ante la Fiscalía Local de Arica por el posible delito de malversación de caudales públicos en relación a dineros no entregados y que debieron ser pagados el año 2019 a los estudiantes más vulnerables de la región correspondiente al Bono Pro Retención.


La denuncia interpuesta ante el Ministerio Público de la región de Arica y Parinacota en contra del alcalde Espíndola da cuenta de graves hechos que van en desmedro y vulneración de los estudiantes de la educación pública de la región.

Parte de la denuncia señala:

“… que un gran número de niños, niñas y adolescentes pertenecientes a la educación pública no han recibido el beneficio que contiene el Fondo de Apoyo a la Educación Pública, correspondiente al periodo 2018, el que se debió pagar al año 2019 y que van en directo beneficio de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Arica.

 En efecto, dichos fondos fueron entregados a la Municipalidad de Arica, según consta en Resolución Exenta N° 988, de 06 de marzo de 2017, del Ministerio de Educación, de los que rindieron un 57%, de un total de $2.225.506.127 transferidos a la entidad, respecto de lo que se ha solicitado un reintegro ascendiente a la suma de $ 1.136.513.925.-, según Resolución Exenta N° 000614/2020, de 16 de noviembre de 2020, de la Secretaría Regional Ministerial de la Región de Arica y Parinacota, sin que a la fecha hayan sido entregados a los beneficiarios perjudicando a cientos de miles de estudiantes de la región.

 Teniendo en consideración la situación descrita y, en particular, que esta institución ha tomado conocimiento de hechos que pueden revestir carácter de delito”, señalaba la denuncia.  

Ver denuncia completa AQUÍ

¿Cuál fue la respuesta de la Municipalidad de Arica con respecto a estos graves hechos denunciados?

El alcalde Espíndola evacuo su respuesta a través de su administrador municipal Edwin Briceño (hoy candidato a constituyente) mediante Oficio Ord. Nº 04/2020 dando una respuesta totalmente inesperada, asegurando que todos los dineros relativos al Bono Pro Retención del año 2018 ya se pagaron a cada uno de los estudiantes en mayo del 2019, argumentando, además, que  incluso esos fondos ya fueron totalmente rendidos con sus respectivos comprobantes. Por lo tanto, indica que para ellos (el alcalde y esta municipalidad) este caso se encuentra RENDIDO y CERRADO.

La respuesta del edil en totalmente contraria a los cerca de 2.000 (aproximadamente) estudiantes  que han denunciado que dichos pagos nunca lo recibieron, es más, insistentemente han solicitado a la autoridad explicaciones del por qué hasta el día de hoy no han recibido dicho beneficio.

¿Por qué la autoridad alcaldicia miente con respecto a esta grave situación?

¿Dónde están realmente esos dineros?  ¿En qué fueron utilizados, ya que nunca llegaron a los estudiantes más vulnerables de la región?

Foto: Profesor Félix Milanés

Fue a través de la red social Facebook que el profesor Félix Milanés mediante una transmisión En Vivo encaró al alcalde Gerardo Espíndola por la nula respuesta que éste ha dado a la problemática de los bonos pro retención donde más de 2.000 estudiantes de Arica se han visto tremendamente afectados. El profesor Milanés manifestó que dichos bonos debiesen haberse pagado a los estudiantes en el mes de Mayo del 2019, ya que la Municipalidad de Arica recibió por parte del Ministerio de Educación (MINEDUC) esos fondos.  

“Debo informar a la comunidad que apoderadas del Liceo B4 y del Liceo A5 han solicitado respuestas de manera formal (por escrito) e incluso han asistido en 2 ocasiones al Concejo Municipal para solicitar el esclarecimiento de esta contradicción sin hasta la fecha recibir una sola respuesta a sus presentaciones formales lo cual violenta el derecho de nuestros niños, niñas y adolescentes que califican para este beneficio por haber estado registrados en los programas Puente y Chile Solidario.

Informo también que el alcance aproximado del no pago de este derecho aproximadamente se calcula en unos 2.000 estudiantes en nuestra región con una suma igualmente aproximada de 300 millones de pesos. 

Esperamos que el nuevo fiscal regional, don Mario Carrera, pueda dar curso a esta investigación de alta connotación pública y social y que el actual estado de pandemia no disminuya los recursos para atender a esta demanda masiva en la región”, escribió el profesor Milanés en su cuenta de Facebook.