Conecta2 TV

IMAGOTIPO CONECTA2

Por Rafa Star

El médico,  magíster en ciencias médicas y MBA en Salud, Dr.  Enrique Lee alertó la semana pasada a las autoridades regionales sobre la compra de ventiladores que no serían recomendados para enfrentar el COVID-19.  Se trata de los ventiladores del tipo NO invasivo que están relacionados con infecciones dentro del personal de salud y un peor pronóstico de los enfermos.


Foto: Magdalena Gardilcic – Directora Servicio de Salud Arica

 Por este motivo la Directora del Servicio de Salud de Arica Magdalena Gardilcic fue citada a la Comisión Salud del Consejo Regional (CORE) el 8 de abril a dar explicaciones.  La directora defendió el uso de los ventiladores del tipo no invasivo y dijo que el Dr. Lee le hacía perder el tiempo con sus solicitudes de información. A su vez el consejero regional Gary Tapia celebró la presentación de la directora de salud, y coincidió con que el Dr. Lee sólo hacía perder el tiempo y que no entendía por qué había sido invitado a formar parte de la mesa técnica COVID-19. Con esa intervención quedaba cerrado el tema.

Sin embargo, el Dr. Lee al enterarse de estas expresiones decide renunciar a la mesa técnica argumentando que si las autoridades se van a molestar por solicitarles información mejor se retiraba y así no les hacía perder más el tiempo.

La renuncia del Dr. Lee y su alerta sobre una compra inadecuada de 20 ventiladores no invasivos causó tal revuelo que el intendente regional Roberto Erpel ordenó que fuera el Ministerio de Salud quien zanjara esta situación y le pidió un informe sobre si los ventiladores mecánicos solicitados por el hospital de Arica y aprobados por el CORE servían o no para tratar a los enfermos de COVID-19.

La respuesta llegó el 11 de abril por el encargado ministerial de Salud del Plan de Acción COVID-19 de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Dr. Andrés Llarena, quien afirmó que: “el ventilador mecánico marca “Stephan” modelo “Eve In”, sin tratarse de un ventilador del más alto nivel técnico, se ajusta a las necesidades que tienen y demandan los pacientes COVID-19 para su manejo en UCI y en ventilación mecánica”.  

Foto: Beatriz Chávez – Seremi de Salud Arica

A continuación la Seremi de Salud Beatriz Chávez anunció que haría una denuncia ante la  Fiscalía Local de Arica porque las declaraciones del Dr. Lee habían causado angustia en la población, siendo que los ventiladores eran los adecuados.

Cuando todo parecía ser un error del Dr. Lee, el médico en una transmisión en vivo vía Facebook se dirigió a más de mil personas conectadas y mostró documentos que sustentaban su denuncia y expresó que el informe técnico que analizaron en Santiago no correspondía al que los consejeros regionales aprobaron sino a un informe técnico que el Servicio de Salud de Arica hizo con fecha 07 de Abril de 2020, es decir, días después de su denuncia. Dijo que sospechó eso porque era imposible, dada la evidencia científica que la autoridad ministerial hubiera afirmado que un ventilador del tipo no invasivo fuera el recomendado para el COVID-19.

En su exposición el Dr. Lee mostró documentos y efectivamente el documento que aprobaron los consejeros tiene fecha 23 de marzo y en el aparece claramente que se aprueba la compra de 9 ventiladores invasivos y 20 no invasivos, pero en el nuevo documento del 7 de abril se pide expresamente no comprar del tipo no invasivo tal cual el Dr. Lee había solicitado.  El médico y abogado ariqueño afirmó que si a raíz de su alerta modificaron la compra fue en buena hora, pues con eso se protegió la salud y la vida de muchos ariqueños, pero señaló lo injusta que fue la amenaza de querella por haber dicho la verdad.

Cronología de los acontecimientos

Fecha

Acontecimiento

24 de marzo

CORE aprueba proyecto fechado el 23 de marzo. Dicho proyecto inicial incluye la compra de 9 ventiladores invasivos (recomendados) y 20 ventiladores no invasivos (no recomendados).

05 de abril

Dr. Enrique Lee alerta que la compra de los 20 ventiladores no invasivos no es recomendable debido  que está relacionado a infecciones dentro del personal de salud y un peor pronóstico de los enfermos.

07 de abril

Sale un nuevo documento técnico   en donde desaparece de la glosa de compra los 20 ventiladores no invasivos y sólo se habla ahora de ventiladores invasivos.

¿Por qué se produjo esto? ¿Por qué repentinamente cambiaron de opinión? ¿Habrá sido por la alerta que dio a conocer el Dr. Lee?

08 de abril

Tras la alerta del Dr. Lee la Comisión de Salud del Consejo Regional cita a la directora del Servicio de Salud de Arica Magdalena Gardilcic a dar explicaciones. En su exposición señala que las compras están correctas y que el Dr. Lee sólo le hace perder su tiempo.

11 de abril

Llega la respuesta del experto de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud el Dr. Andrés Llarena.

12 de abril

En una conferencia de prensa vía Facebook Live el intendente Roberto Erpel lee el email enviado por el experto del MINSAL señalando que:  “Según el encargado ministerial de Salud del Plan de Acción COVID-19 de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Dr. Andrés Llarena, el ventilador mecánico marca “Stephan” modelo “Eve In”, sin tratarse de un ventilador del más alto nivel técnico, se ajusta a las necesidades que tienen y demandan los pacientes COVID-19 para su manejo en UCI y en ventilación mecánica”.

Por otra parte, la Seremi de Salud Beatriz Chávez señala que interpondrá una denuncia en contra del Dr. Lee ante el Ministerio Público por “generar mucha angustia en la población, mucha desinformación y haber gastado nuestro tiempo dedicado a la pandemia, en aclarar este tema”.

 

Dentro de su exposición a través de la transmisión en vivo que realizó vía Facebook el Dr. Lee señaló que: “Es fundamental para enfrentar una pandemia hacerlo con claridad y honestidad en la entrega de la información y si soy efectivamente denunciado aprovecharé de entregar la documentación al Ministerio Público. Por ahora manifestó que pedirá que la Contraloría Regional revise todos los antecedentes y que informe si es posible que una compra de trato directo, es decir, sin licitación pública, tenga este nivel de modificación tan significativa y sin la autorización del Consejo Regional.

Después de la nueva información aportada por el Dr. Enrique Lee surgen muchas dudas.

¿Sabía el intendente Roberto Erpel de este cambio en la especificación de los ventiladores que se iban a comprar?

¿Cuál fue la información que finalmente revisaron en Santiago, la aprobada por los consejeros regionales o la modificada por la dirección de salud a cargo de Magdalena Gardilcic?

¿Era relevante encargar los ventiladores desde Arica si el propio ministro anunció que la distribución se hará desde Santiago?  ¿O sea eventualmente los ventiladores comprados por Arica los podría usar cualquier región?

¿No hubiera sido mejor que el propio Ministerio de Salud comprara directamente los ventiladores más adecuados si se supone que son ellos los que tienen a los expertos?

¿Es legal hacer estos cambios de los productos que se compran en el sistema de asignación directa?

Varias dudas se plantean a raíz de la alerta que el médico ariqueño realizó hace algunos días y que al parecer sirvió para corregir un error grave de parte de varias autoridades regionales.

¿Será recordada como otro de los graves escándalos que ha afectado al Servicio Salud Arica?. Por ahora parece que le llueve sobre mojado a la Salud Ariqueña porque los funcionarios del SAMU amenazaron con un Paro si la actual directora de salud no renuncia a su cargo, la acusan de poco transparente y poco diligente en su gestión.

Hasta el cierre de esta nota tratamos de contactarnos vía telefónica con la Dra. Magdalena Gardilcic, pero declinó hacer declaraciones. Por otro lado, la Seremi de Salud Beatriz Chávez señaló en la conferencia de prensa del lunes 13 de abril del presente año, dada la insistencia de varios medios de comunicación con respecto a esta controversia y los nuevos antecedentes entregados por el Dr. Lee que no se referirá más al tema ya que todo ahora está en manos de la Fiscalía de Arica.