Foto: Jorge Díaz – Pdte. Consejo Regional (izquirda)
Roberto Erpel – Intendente Arica y Parinacota (derecha)
Los Consejeros Regionales abajo firmantes manifestamos nuestra más profunda preocupación y desazón por la forma en que el Gobierno representado en Arica por la primera autoridad regional está enfrentando la pandemia del COVID 19.
Efectivamente, la falta de liderazgo y manejo errático por parte del Intendente Roberto Erpel frente a un flagelo que amenaza nuestras vidas, ha repercutido en un aumento del riesgo a caer en un inminente desastre sanitario y socio económico.
Ante esto declaramos;
1.- El CONSEJO REGIONAL ARICA Y PARINACOTA, en su deber y rol principal, define que es prioritario y ha manifestado esta voluntad, disponer los recursos para enfrentar esta pandemia.
Es así como el 24 de marzo se aprobó en tiempo récord más de 2.500 millones para equipamiento e implementación para el Servicio de Salud de Arica y más de 1.700 millones (5 % emergencia) el 6 de abril, para paliar la crisis socio económica.
Esto permitirá comprar canastas familiares, equipos de protección personal para los trabajadores que cumplen con funciones vitales, tele asistencia de adultos mayores y otros. Sin embargo, habiendo pasado más de un mes vemos poco avance en la adquisición de estas iniciativas.
Esto reviste la mayor gravedad dado que en los tiempos críticos que vivimos las prioridades no pueden tener ambigüedades.
Necesitamos una autoridad regional dedicada al 100% a sacar adelante esta tarea pues es ahí donde su accionar es urgente
2.- No nos quedamos en la crítica.
A pesar de que hemos realizado innumerables comisiones de trabajo vía videoconferencia para contribuir a dinamizar los procesos y fiscalizar el buen resultado de estas iniciativas, vemos con alta preocupación que existe incapacidad de gestión política y operativa, incluso de coordinación entre servicios, lo que da como resultado confusión, falsas expectativas y desesperación entre la población, que sólo espera que cuando lo principal es cuidar la vida y la supervivencia, las autoridades cuyo rol es brindarles seguridad y tranquilidad tengan respuestas a la altura de lo que están enfrentando.
3.- El viernes 24 de Abril le manifestamos formalmente estas y otras preocupaciones al intendente a través de la comisión de Régimen Interno, solicitándole nuevamente una reunión urgente para abordar los temas.
A dos semanas de aquello, solo ha respondido que las materias se están analizando con los seremis y directores de servicio pertinentes, mostrando la poca importancia que le da el intendente a las inquietudes del CORE, quienes solo cumplimos con nuestra función de representar a la comunidad regional cuyos dirigentes con toda razón nos interpelan ante tanta incapacidad y acción errática por parte del Gobierno.
Ante lo expuesto y cumpliendo con nuestra función fiscalizadora es que:
1.- EXIGIMOS INMEDIATA RESPUESTA A LO YA PRESENTADO QUE PERMITA CONCRETAR LAS AYUDAS URGENTES.
2. EXIGIMOS TOMAR LAS MEDIDAS PERTINENTES CON LOS JEFES DE SERVICIOS que resulten responsables de estas negligencias para evitar nuevas situaciones que perjudiquen a la comunidad a la vez contribuir al proceso de recuperación de las confianzas dañadas.
Porque hoy debemos poner por sobre cualquier diferencia la vida y bienestar de los Ariqueños y Parinacotenses; Porque no podemos ser indiferentes ante el sufrimiento que los graves hechos antes descritos están produciendo en la ciudadanía; Porque no son números, son familias que ya no dan más!
Hacemos un llamado a la unidad, al trabajo colectivo, a tomar decisiones con audacia si es necesario, y a que cada autoridad evalúe su trabajo y el de sus colaboradores en conciencia y si es necesario dar un paso al lado. Tomemos las decisiones con honestidad y amor por nuestra región de Arica y Parinacota.