Foto: Mirtha Arancibia
Gobernadora
Corte Suprema confirma sentencia del Juzgado de Letras del Trabajo de Arica que condenó a la Gobernadora Provincial, Mirtha Arancibia Cruz por vulnerar derechos fundamentales del ex asistente social de esa repartición pública, Ismael Ojeda al despedirlo en noviembre de 2018.
El Juzgado laboral, través del fallo contenido en la causa Rol T-4-2019, señaló que este acto ordenado por Arancibia fue “un acto discriminatorio fundado en una decisión arbitraria” y por tanto vulnera la garantía constitucional de no discriminación, tras establecerse que el despido de Ojeda fue determinado sin que existieran fundamentos objetivos, razonados y debidamente acreditados para dicha decisión.
Al respecto, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, de la Región de Arica y Parinacota, manifestó su conformidad con el fallo de la Corte Suprema que viene a confirmar lo declarado por el Juzgado Laboral.
“Esta decisión del tribunal de alzada viene a compensar en parte la arbitrariedad cometida en contra de Ismael Ojeda, que además de ser un funcionario de reconocida trayectoria, se reconoce en él su condición de un trabajador de carrera, que llevaba más de 12 años en la administración pública, y por tanto desempeñándose con distintas administraciones”, enfatizó Guisselle Kunz, Presidenta Regional de la ANEF.
Kunz reiteró además lo señalado a propósito de la sentencia del Juzgado Laboral que “si una autoridad de Gobierno es condenada por tribunales laborales por vulnerar los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras del Estado, no puede continuar en el ejercicio de su cargo”.
En tanto, las dirigentes de la Asociación Regional del Servicio de Gobierno Interior, Patricia Pozo y Nevenka Aguilera, manifestaron que esta sentencia es una evidencia más del actuar reprochable, alejado de lo que se espera de un funcionario público, con la que dirige la Gobernación de Arica, en la que el abuso de poder y el acoso hacia los trabajadores es pan de cada día.
“Nos preocupa de sobremanera el apoyo irrestricto que cuenta esta autoridad a pesar de sus acciones de maltrato, denostación para con los funcionarios de la Gobernación Provincial de Arica. Ella lleva más de 5 denuncias similares, entre las que se encuentra la de la periodista de su confianza política, que producto del acoso laboral que recibió por parte de Arancibia y frente a la omisión de decisiones al respecto, optó a su pesar, por solicitar su traslado y aceptar su destinación a otra Gobernación. Esto es claramente una falta de probidad que la actual administración ha respaldado”, finalizaron.
Ver sentencia completa de la Corte Suprema AQUÍ