
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son infecciones causadas por diversos agentes (bacterias, virus, parásitos, protozoos, entre otros) y cuyo mecanismo de transmisión es el contacto sexual: genital, oral o anal, condición que les da su principal característica y que tiene implicancias en la prevención, pues se relaciona directamente con el “comportamiento sexual” del ser humano, y por lo tanto, con un acto de decisión personal.
Las ITS son “PROBLEMA DE TODOS” en razón de ser Universales, no respetando razas, sexos, edad, cultura, creencias religiosas, situación socioeconómica, etc.
Constituyen aún un importante problema de Salud Pública en todo el mundo a pesar de los esfuerzos por controlarlas y eventualmente erradicarlas como ha sucedido con otras enfermedades infecto contagiosas.
Las modernas tecnologías usadas en el diagnóstico de laboratorio permiten identificar con mayor eficiencia los agentes causales, y el desarrollo de nuevos antibióticos permiten tratar con mayor eficacia, interrumpiendo así la transmisión.
Epidemiología de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Las ITS constituyen un problema de salud pública vigente en todo el mundo. Si bien el mejor diagnóstico y tratamiento de ellas, han logrado -en Chile- reducir sus tasas, especialmente en Sífilis y Gonorrea, no es menos cierto que ellas continúan afectando muchas personas, especialmente embarazadas y adolescentes de 13 años y más.
En el Gráfico 1 “Tasa de incidencia de Sífilis, Chile 1980-2010” solo reitera lo dicho para la Tabla 1.

En el Gráfico 2, “Tasa de Sífilis por grupos de edad, 2009-2010” se observa claramente que el principal grupo etario es el de 25-29 años, seguido del grupo de 20-24 años y en tercer lugar el 35-39 años. Esto es lógico pues son las edades más sexualmente activas.

El grupo adolescente, 15-19 años ocupa el 7º lugar, esto significa que si bien no son por ahora el grupo más afectado, es el grupo que está teniendo relaciones sexuales más precozmente.
Prevención
– Sexo Protegido.
– Uso de condón masculino o femenino. En forma correcta y en todas las relaciones sexuales, cualquiera sea la forma de la relación sexual (vaginal, anal u oral).
– Abstinencia de las actividades sexuales que involucran a otras personas. (Abstinencia sexual).
– Mantener relaciones sexuales con una pareja mutuamente única, siempre que ambas personas estén sanas. Lo ideal es: Que previo al contacto sexual. Ambos miembros de la pareja realicen un chequeo médico y pruebas sanguíneas.
– Prevenir la transferencia y la exposición con elementos que pudiesen estar contagiados: Utilizar siempre agujas de tatuajes estériles y/o bránulas estériles para la colocación de piercing.
– Limitar el número de parejas sexuales.
