Intendente y seremi de Salud desmintieron rumores de redes sociales que atribuyen baja de contagios en los últimos dos días, a una supuesta falta de testeos de PCR. Autoridades, además, llamaron a no “relajarse”, ante alta presencia de personas en las calles.
El intendente Roberto Erpel y la seremi de Salud Beatriz Chávez, sostuvieron que el proceso de toma de exámenes de PCR para detección de coronavirus se realiza con completa normalidad en Arica.
Además, las autoridades desmintieron rumores de redes sociales que atribuyen la caída experimentada por la cifra de contagios de COVID-19 en la ciudad, en los últimos dos días, a una supuesta falta de exámenes.
El intendente Erpel aclaró que “todos los exámenes de PCR se realizan en el hospital regional”, que “ningún examen se ha enviado a Antofagasta para su análisis” y que “toda la capacidad logística y profesional para realizar estos exámenes está disponible en nuestra ciudad”.
Asimismo, dijo que los últimos resultados de contagios “no son para relajarnos, tenemos que seguir con las medidas sanitarias que ha dispuesto el Ministerio de Salud”.
Por su parte, la seremi de Salud, Beatriz Chávez, afirmó que “se siguen haciendo los análisis y los testeos” y que la merma de los casos positivos en la ciudad “no se debe porque hemos dejado de procesar muestras”.
Explicó que diariamente Arica analiza un promedio de 80 muestras de pacientes con y sin síntomas, además de personas que han tenido contactos estrechos con ellos.
Indicó que la baja en los casos “no significa que hemos ganado la guerra al coronavirus ni que podemos estar tranquilos, sino todo lo contrario”.
Las autoridades que encabezan el Plan de Acción Coronavirus en la región llamaron a la comunidad a no relajar las medidas sanitarias, en momentos que se ha notado un fuerte incremento de personas en las calles de la ciudad, en pleno periodo de cuarentena. Igualmente, anunciaron un endurecimiento de las sanciones a quienes no respeten la norma sanitaria.
CIFRAS REGIONALES
Hasta las 21 horas del domingo 3 de mayo, la región registra 308 casos confirmados de COVID-19, ninguno en las últimas 24 horas, cuatro fallecidos, 16 pacientes hospitalizados, cinco con ventilación mecánica y 2.989 exámenes de PCR realizados y procesados.
Este domingo 3 y lunes 4 de mayo la región registró 1 y 0 casos positivos de coronavirus, respectivamente.
La ciudad cumplió este lunes el cuarto día de la tercera semana de cuarentena, decretada por el Ministerio de Salud para enfrentar los contagios de COVID-19. La medida se mantendrá inicialmente hasta el jueves 7 de mayo. Este martes 5 la autoridad nacional informará si esta fecha se mantiene o se prolonga por una semana más.
ESTADÍSTICAS NACIONALES
Según el último reporte del Minsal, a nivel nacional, se registran 20.643 casos totales de contagio de COVID-19, 980 en últimas 24 horas (876 con síntomas y 104 sin síntomas); 10.415 pacientes recuperados, 9.958 casos activos, 270 fallecidos (diez en las últimas 24 horas), 464 pacientes hospitalizados en UCI (354 conectados a ventilación mecánica, 71 en estado crítico), 214.131 exámenes PCR informados (7.913 en las últimas 24 horas) y 651 ventiladores mecánicos disponibles.