Conecta2 TV

IMAGOTIPO CONECTA2

La visita está enmarcada en la iniciativa de la Organización de Mujeres por los Derechos Humanos de convertir el lugar en un sitio de memoria.


Como una especial manera de conmemorar el Día de los Derechos Humanos, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, concejales y la Organización de Mujeres por los Derechos Humanos visitaron la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios de Gendarmería, espacio al que arribaron presos políticos y se atentó contra los derechos humanos en tiempos de dictadura.

La visita al lugar forma parte de la iniciativa que lidera la Organización de Mujeres por los Derechos Humanos de Arica de convertir el lugar en un sitio de memoria, que recuerde los hechos y las víctimas de aquellos años a fin de que el futuro de Arica y Chile, no vuelva a ser manchado con hechos de violencia de tal magnitud.

La constituyente por Arica, Carolina Videla, fue presa política y actualmente forma parte de la organización de mujeres. En dicha calidad, visitó junto al alcalde Espíndola y concejales el recinto, señalando que resulta crucial para un pueblo mantener la memoria intacta, siendo más que necesario un espacio histórico en nuestra comuna que narre los acontecimientos que durante tres décadas afectaron a la nación.

Hoy el paso que estamos dando es que este espacio sea declarado como sitio de memoria, como un trabajo colectivo para la comunidad, un lugar que fue ocupado para la prisión política en tiempos de dictadura. Esta idea tiene que ver con recuperar las memorias, resignificar la vida de las víctimas que pasaron por aquí, pero también con los vecinos y vecinas del sector que vieron lo que aquí ocurrió, fueron parte de este proceso y esto los convierte en parte de la historia de Arica”.

Una jornada que estuvo marcada por la emoción y la reflexión. Para el alcalde Espíndola, un sitio de memoria no trata de alimentar el dolor del pueblo chileno, sino evitar que el futuro de Chile vuelva a sufrir una situación como la dictadura.

Es fundamental hacer estos actos de memoria. Como país hemos fallado en tantas cosas, hemos fallado en la justicia, en la verdad y no podemos hacerlo en la memoria. Es por eso que es importante hacer estas acciones que no buscan en ningún momento mantener una herida abierta, no es una acción cargada al resentimiento como algunos sectores quieren decir; son acciones necesarias para recordar y no volver a cometer los mismos errores”, expresó el jefe comunal.

Por su parte, la concejala Dolores Cautivo indicó sentir “mucha emoción con estar de nuevo aquí. La verdad es que es la primera vez que ingresó a la cárcel después de que salí libre el 8 de marzo de 1991, después de estar dos años presa, así que muy emocionada y con mucha convicción de que es necesario más que nunca hoy la memoria histórica, el recordar lo que vivimos, lo que nos pasó, que nos puede hacer mirar el futuro con mayores certezas y con mayor racionalidad”.

Finalmente, el edil Gabriel Fernández comentó “volver a estos espacios donde mis compañeros sufrieron, donde hubo represión y tortura, con varios de ellos yendo al exilio o a Pisagua, es triste. Pero es importante que se conozca bien para que no pase esto ante los peligros de cambios políticos que tenemos, que no volvamos a pasar lo mismo”.